COLUMNA DE OPINIÓN: Ciberacoso: Amenaza silenciosa a la Convivencia Escolar
El 14 de marzo en nuestro país se instauró el día contra la prevención del ciberacoso, jornada que invita a todos los establecimientos educacionales a abordar temas de la convivencia digital. Esta instancia permite, además, visibilizar una problemática real, que ocurre a diario en las aulas de nuestro país de manera silenciosa, ya que siempre es más complejo identificar o sancionar aquello que no es visible, o aquello que ocurre en otros contextos distintos al espacio físico habitual.
Particularmente las redes sociales constituyen hoy una herramienta al momento de comunicarnos. En nuestro país se estima que el uso de redes sociales alcanza un 80% de nuestra población, datos que, en perspectiva, dan cuenta de un aumento exponencial en el alcance que tienen estas plataformas en nuestra vida.
En la realidad educativa el uso de dispositivos móviles es cada vez un problema más frecuente, la batalla por educar v/s prohibir es una realidad latente, disyuntivas que en la práctica no han hecho más que aplazar un problema que tiene cada vez más repercusiones en la salud mental de niños y jóvenes.
Surge entonces la necesidad de hablar, crear conciencia, sensibilizar y promover conductas activas en torno a la prevención del ciberacoso. La evidencia en torno al fenómeno es clara, sólo la implicación puede generar conductas preventivas, la formación y el diálogo antes que el castigo, todas medidas con un objetivo único: educar testigos activos frente a la prevención del ciberacoso.
Jonathan Coñuepán
Psicólogo
Coordinador Convivencia Escolar – Ciclo Paderborn
Material informativo descargable, infórmate:
Material para padres y apoderados -Cómo enfrentar el ciberacoso Material para padres y apoderados – Cómo enfrentar el ciberacoso 2